lunes, 29 de diciembre de 2014

Actores de teatro de mexico


A

B

C

D

E

F

G

G (cont.)

H

I

J

L

M

martes, 16 de diciembre de 2014

TEATRO SUCRE

El Teatro Nacional Sucre es uno de los más antiguos Teatro de ópera de Sudamérica y de la ciudad de Quito y el más prestigioso teatro nacional del Ecuador. Fue construido entre 1879 y 1886 por orden del presidente Ignacio de Veintimilla, siguiendo un modelo de inspiración europea, pues se trata de un teatro a la italiana. Cuando fue inaugurado gobernaba la República José María Plácido Caamaño.
Es una de las salas de ópera más antigua de Sudamérica, pues fue inaugurada en 1886, antes que el Teatro de Cristóbal Colón de Bogotá (1892), que el Teatro Amazonas de Manaos (1896) y que el Teatro Colón de Buenos Aires (1908).1
El escenario del Sucre ha sido testigo no solo de las más grandes obras teatrales y orquestales que han pasado por el país,sino que también sirvió como sede de sucesos de la vida política nacional, como la posesión presidencial de algunos mandatarios, de los alcaldes de la capital, y de otros eventos de trascendencia.
La Fundación Teatro Nacional Sucre, que depende del Municipio capitalino, administra el Teatro, que aunque fue de propiedad estatal pasó al Municipio de Quito. La Fundación administra también el Teatro México, el Teatro Variedades, Centro Cultural Mama Cuchara, la Casa de la Fundación y el Café del Teatro.
El lugar en el que hoy se levanta el Teatro Nacional Sucre fue conocido a mediados del siglo XVI como Plaza de las Carnicerías, porque en su alrededor se encontraban varias despensas de ese tipo, lo que hoy llamaríamos un matadero o camal.
A inicios del siglo XVII, el cabildo de la ciudad decide cerrar las carnicerías civiles y construir un solo edificio estatal destinado a esas labores, realizando así la primera limpieza del sector, permitiendo de esta manera la instalación de casas y mansiones señoriales que antes no se atrevían a construir en las cercanías.
Entre 1670 y 1672 se utilizó la plaza frente al edificio de la carnicería para las conocidas corridas de toros de los sábados. En 1786, se construyó en este espacio la primera plaza de toros de la ciudad, convirtiendo al espacio en un referente cultural de la colonial urbe quiteña.
Años más tarde en 1867, la legislatura de la nueva República de Ecuador invita a las municipalidades de todo el país para que construyeran teatros en sus jurisdicciones, es así como en 1877 inician los estudios y concursos de diseño para la construcción del primer teatro de envergadura de la ciudad que además incluyera una plaza abierta en su frente.
La construcción del Teatro Nacional Sucre comienza a finales del siglo XIX, impulsado principalmente por Marieta de Veintimilla -conocida popularmente como La Generalita-, sobrina del presidente Ignacio de Veintimilla y que hacía las funciones de Primera Dama de la nación. Los trabajos iniciaron en el año 1879 y terminaron en su totalidad en 1887, un par de meses después de su apertura. Su inauguración fue el 25 de noviembre de 1886, causando gran impacto entre la ciudadanía de la época. Fue llamado oficialmente en honor al Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.
En el gobierno del presidente Galo Plaza Lasso, el Teatro fue cerrado para una primera reconstrucción y modernización, que terminó en 1952.
 

martes, 25 de noviembre de 2014

teatro callejero

Teatro callejero puede denominar a cualquier tipo de escenificación, dramatización o representación, con voluntad artística o de espectáculo, que se hace en escenarios urbanos más o menos improvisados, al aire libre y sin que los espectadores hayan tenido que pagar. En los diccionarios temáticos se define como un estilo de teatro que se presenta "en lugares exteriores a los edificios tradicionales";1 y se enumeran: calles, plazas, zocos y mercados, estaciones de metro y ferrocarril, recintos universitarios al aire libre, etc.
Algunos textos y autores identifican el teatro de calle con el teatro en la calle, que no es propiamente dicho un estilo de teatro sino una referencia a un espacio escénico. Por ejemplo, la representación del Tenorio Mendocino en Guadalajara es una muestra de teatro romántico en las calles de esa ciudad española. Un caso a caballo entre ambos conceptos (en la calle, y de calle), es el de la compañía de marionetas gigantes Royal de Luxe. Por su parte, el Living Theater, prototipo casi universal del teatro experimental, está considerado como uno de los inspiradores del concepto moderno del teatro de calle por su valor ideológico.2

jueves, 6 de noviembre de 2014

El sueño de una noche de verano

Esta comedia en cinco actos en verso y prosa de William Shakespeare fue escrita alrededor de 1595 y representada hacia la misma época; se publicó in-quarto en 1600 y en 1619, e in-folio el año 1623. Shakespeare parece haber bebido en las fuentes más dispares para este drama: en El descubrimiento de la hechicería, de Reginald Scot (1538?-1599) pudo haber hallado las noticias en torno a Robin Goodfellow, mientras que la historia de la transformación en asno se remonta al Asno de oro de Apuleyo, pero pudo tomarla de Chaucer o Plutarco.
Hermia, enamorada de Lisandro, se niega a casarse con Demetrio, contraviniendo así el deseo de Egeo, su padre. Demetrio, por su parte, es amado por una amiga de Hermia, Elena, a la que ha abandonado para casarse con Hermia. Según la ley ateniense, el duque Teseo da a Hermia cuatro días de tiempo para que obedezca la voluntad paterna, transcurridos los cuales habrá de morir.
Hermia y Lisandro se ponen de acuerdo para abandonar Atenas secretamente y casarse donde la ley no pueda alcanzarles. Planean encontrarse en un bosque a unas millas de la ciudad. Hermia revela el plan a Elena, que informa de ello a Demetrio. Demetrio sigue a Hermia al bosque y Elena sigue a Demetrio; de manera que los cuatro se hallan en el bosque aquella noche.
Oberón y Titania, rey y reina de las hadas, que habitan en el bosque, han reñido por causa de un paje. Oberón pide al duendecillo Puck, símbolo de la volubilidad del amor, que le procure cierta flor mágica cuyo jugo, vertido en los ojos de Titania mientras duerme, hará que se enamore del primer ser a quien vea cuando despierte. Oberón oye en el bosque a Demetrio reprochar a Elena que ande siguiéndolo, y deseoso de reconciliarles, ordena a Puck que vierta un poco de aquel filtro amoroso en los ojos de Demetrio cuando Elena esté junto a él.
Puck, tomando a Lisandro por Demetrio, le da el filtro, y como Elena es la primera persona que Lisandro ve al despertar, le dirige palabras de amor; pero no consigue sino irritarla porque piensa que Lisandro se burla de ella. Oberón, descubierto el error de Puck, vierte el jugo en los ojos de Demetrio, de modo que ahora son dos los que cortejan a Elena. Las dos mujeres se pelean mientras los hombres se preparan a desafiarse por Elena.
Mientras tanto Oberón ha puesto el filtro en los párpados de Titania, quien, al despertar, halla a su lado al tejedor Bottom con una cabeza de asno en lugar de la propia: en efecto, Bottom, con una compañía de artesanos atenienses, se halla en el bosque ensayando un drama que ha de representarse para festejar las bodas del duque, y Puck le ha puesto la cabeza de asno. Titania se enamora de él en cuanto lo ve, y le requiebra por su belleza. Los sorprende Oberón, quien compadece a Titania, y después de recuperar al raptado paje, frota los ojos de su esposa con una hierba que la libera del encanto.
Puck, por orden de Oberón, rodea a los amantes humanos y los reúne: mientras duermen unos junto a otros, exprime en sus ojos la hierba que deshace el encanto, de manera que al despertar vuelven a los amores de antes. Se presentan Teseo y Egeo; los fugitivos son perdonados y las parejas se casan. El drama termina con una escena de Píramo y Tisbe recitada de manera grotesca por Bottom y sus compañeros para las bodas de Teseo e Hipólita, reina de las Amazonas.
Los diversos hilos del drama (las bodas de Teseo e Hipólita, la disputa de Oberón y Titania, la fuga de los cuatro amantes, la representación de los artesanos) se enlazan del modo más ágil en un suntuoso tapiz de vivaces colores sobre un fondo de mágica floresta. El mundo clásico y el mundo de las hadas se funden como en un "triunfo" del Renacimiento tardío: en la pareja Oberón -Titania hay un reflejo de la antigua disputa entre Júpiter y Juno, y aquellos dos seres parecen participar de la serena belleza de los dioses de Grecia, mientras Puck pertenece al mundo tenebroso y mítico de la superstición nórdica.
La encantadora ligereza del mundo de los elfos concierta con la vicisitud humana; hasta los movimientos y las pasiones de los enamorados parecen desarrollarse según arabescos de ensueño, se desenvuelven en absurdas dificultades y se disipan en encanto como una danza elegante y abstrusa gobernada por el capricho de Amor. Una alegre y absurda metamorfosis se apodera hasta de los humildes artesanos, que no son fantoches marginales en el cuadro, sino que se hallan envueltos en una misma atmósfera mágica; y Bottom, con la cabeza de asno, y la grotesca representación de "Píramo y Tisbe", no parecen tan emparentados con el mundo clásico de Luciano y de Ovidio como con las singulares invenciones de aquel pintor de absurdos fantasmas que se llamó Hieronymus Bosch. El mundo fantástico de las alegorías del Renacimiento y el mundo amoroso de las novelas caballerescas con sus fuentes que encienden o hielan el amor, hallan aquí su más perfecta y poética expresión.

jueves, 30 de octubre de 2014

Romeo & Julieta de william shakespeare


William Shakespeare - Romeo y JulietaLa historia se desarrolla en Verona, donde viven dos familias rivales: los Montesco y los Capuleto. Romeo, único heredero de los Montesco, entra al baile de máscaras de los Capuleto, en el que conoce a Julieta, hija única de la familia; ambos se enamoran a primera vista. Sabiendo que sus padres jamás permitirán su unión, se casan en secreto, con ayuda de Fray Lorenzo. Teobaldo, uno de los Capuleto, insulta a Romeo pero el joven se niega a batirse.  Pero Mercutio, el mejor amigo de Romeo sí se bate con Teobaldo. Romeo trata de separarlos, pero Mercurio es herido de muerte y Romeo reta a su rival y venga a su amigo matando al Capuleto.

El Príncipe de Verona, indignado, condena a Romeo al destierro o a la muerte. Romeo se desespera porque estará separado de Julieta, pero Fray Lorenzo le aconseja que escape a Mantua, hasta que pueda ser publicado su matrimonio con Julieta y se reúna con ella.

Romeo escapa después de una última entrevista con Julieta. Durante su ausencia, el Conde Paris, pariente del príncipe, pide la mano de Julieta y le es concedida. Julieta se niega y pide auxilio a Fray Lorenzo, quien le aconseja que acepte la boda y le entrega un frasco con un elixir que la sumirá en estado cataléptico, parecido a la muerte. Ella debe tomarlo la noche anterior a la boda y le dice que él estará allí, en la cripta, acompañado de Romeo, cuando despierte.

Fray Lorenzo envía un mensajero a Romeo pero no lo encuentran porque él, al enterarse de la muerte de su amada, sale hacia Verona. Romeo llega a la cripta encontrándose con Paris, que iba a depositar flores a su futura esposa. El Conde se indigna al ver a Romeo y ambos se baten, resultado vencedor el joven. Romeo se acerca a Julieta, la besa por última vez y toma veneno, falleciendo a los pies de su amada. En ese momento llega Fray Lorenzo, quien se aterroriza al ver los cuerpos de Paris y Romeo. Julieta despierta y el fraile trata de convencerla para que huya con él, pero la joven se niega al ver a su esposo muerto. Fray Lorenzo se va y Julieta se acerca a Romeo, lo besa y se clava el puñal de su esposo, muriendo abrazando a su amado. Los guardias aprenden a Fray Lorenzo y él revela la verdad ante el Príncipe de Verona, los Montesco y los Capuleto.

Con la muerte de Romeo y Julieta, se sella la paz entre las dos familias rivales.           

Shakespeare nació y murió en Stratford on Avon, Reino Unido, en 1564.
Aunque escribió muchas comedias, cuando se le nombra siempre nos vienen a la mente sus tragedias: Hamlet, Otelo o Macbeth. Y desde luego, Romeo y Julieta.
Es posible, y digo posible, que en la época en la que se escribió esta obra, los gustos fueran otros. De ahí que primaran las tragedias y que las novelas románticas de entonces (porque ésta es una novela romántica) resultaran más interesantes con finales en los que los protagonistas morían víctimas de su amor apasionado.

En Romeo y Julieta, Shakespeare nos asoma al marco inmejorable de la ciudad de Verona, al norte de Italia. Los que se acerquen a esta preciosa ciudad pueden ver hermosas plazas, teatros, increíbles fuentes… y el Castello Scaligero del siglo XIV, la casa de Julieta, la heroína de esta historia. Incluso existe una tumba, aunque muchos dudan que sea el cuerpo de Julieta en el reposa en ella.

¿Qué tiene Romeo y Julieta? ¿Por qué la obra de Shakespeare ha llegado hasta nosotros con la misma frescura que cuando la escribió? ¿Qué quiso decir? ¿Qué nos muestra?

Romeo es joven, no está curtido, no ha conocido otros amores y es un idealista. Demasiado joven para los gustos de ahora, donde la mayoría de las lectoras prefieren un hombre que ronda los treinta años. Tampoco el hecho de que no esté curtido en los avatares de la vida es muy atrayente, porque nos gustan los protagonistas duros, severos, a veces recalcitrantes, que han sufrido en el pasado y están de vuelta de todo. Esos a los que luego, la heroína de la novela, hace ver que no todo es rencor y odio y que el amor consigue curar viejas heridas. ¿Un muchacho virgen? Tampoco esta cuestión regala muchos puntos a Romeo, porque en la mayoría de los casos preferimos protagonistas que hayan pasado ya por algunas camas y que tengan experiencia. Y en cuanto a leer sobre un muchacho demasiado idealista, pues… va a ser que no. Es más de nuestro gusto el que estén arropados de cinismo y arrogancia. Y cuanto más arrogantes, mejor.

 es más de lo mismo. Muy joven e ingenua. Ahora los cánones han cambiado y las heroínas deben ser de armas tomar. Y si no lo son del todo, al menor que no se nos muestren como seres cándidos, ilusos y manejables.

Enamorarse al primer golpe de vista y casarse en secreto, prometiéndose amor eterno, choca también con nuestras novelas de ahora, donde buscamos “chicha”, es decir, enfrentamientos entre los protagonistas, conversaciones ingeniosas y agudas y escenas subiditas de tono.
Pero hay que salvar la diferencia de época. Romeo y Julieta se escribió hace cinco siglos.

Por lo demás, tiene de todo, como podemos ver. Peleas (entre Romeo y Teobaldo), duelos (entre Teobaldo y Mercutio), la rivalidad entre dos familias que se odian a muerte (Montescos y Capuletos), intriga (la que protagoniza el fraile para conseguir que Romeo y Julieta puedan vivir felices lejos de quienes pretenden mantenerlos separados), venganza (la de Romeo matando a Teobaldo por haber herido de muerte a su amigo), un escenario estupendo en un lugar de belleza sin igual (Verona), y una pasión capaz de ir más allá de la muerte.

Es imprescindible no hacer comparaciones como las que yo acabo de hacer para analizar las diferencias entre lo que era romántico en la época de Shakespeare y lo que ahora entendemos por novela romántica. Romeo y Julieta hay, simplemente, que disfrutarla. Y asombrarnos con frases como ésta:

-¿Qué luz se abre paso a través de esa ventana? Es el oriente y Julieta es el sol.

Y analizar la moraleja que el autor nos ofrece al final de la obra: el odio no sirve nada más que para destruir lo que más queremos. Tanto Montescos como Capuletos lo aprenden cuando los dos jóvenes mueren, víctimas de la enemistad entre ambas familias.

10 obras mas famosas del mundo

1. Romeo y Julieta de William Shakespeare.
2. Hamlet de William Shakespeare.
3. El Sueño de una noche de verano de William Shakespeare.
4. La Vida es sueño de Calderón de la Barca.
5. La Casa de Bernarda Alba, de García Lorca.
6. La Celestina, de Fernando de Rojas.
7. Don Juan Tenorio, de José de Zorrilla.
8. La Divina Comedia, de Dante Aligheri.
9. Bodas de Sangre, de García Lorca.
10. Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura.

viernes, 24 de octubre de 2014

Los 10 actores y actrices mas famosos del mundo

1.- Robert de Niro: este actor es ganador de dos premios de la Academia, dos Oscars. Es célebre por sus magníficas actuaciones en papeles de gangsters y de personajes conflictivos y turbulentos. También es reconocido como uno de los mejores actores de las últimas tres décadas y por sus múltiples colaboraciones con el director Martin Scorsese y por sus primeros trabajos con el director Brian De Palma.
2.- Johnny Depp: Empezó su carrera filmográfica en 1984, actuando como Glen Lantz en la película de terror Pesadilla en Elm Street, dirigida por Wes Craven. Ha interpretado roles diversos, como el de un joven con tijeras en lugar de manos en la película de Tim Burton Eduardo Manostijeras, al director de cine Edward D. Wood Jr. en Ed Wood
                                              3.- Morgan Freeman: Tras cuatro nominaciones, ganó el Oscar al mejor actor de reparto, por su excelente actuación en la película de Clint Eastwood Million Dollar Baby, el 27 de febrero de 2005, en la 77ª edición de los Premios Oscar. Freeman, desde sus inicios en el cine demostró un extraordinario talento como actor, confiriéndole a sus personajes una mezcla sustancial de inteligencia, dignidad, credibilidad y una dosis de humor muy sutíl dentro del género dramático. Famosas son sus actuaciones en los films Driving Miss Daisy, The Shawshank Redemption y Amistad. 
4.- Jack Nicholson: Una estrella internacional en el mundo de la cinematografía que ha destacado por sus desgarradoras e impactantes interpretaciones en películas míticas como El resplandor (1980). Ganador de tres Premios de la Academia (Oscar), Nicholson es un emblemático y carismático actor imprescindible en la historia del cine de los últimos treinta años.
5.- Tom Hanks: es el único actor en la segunda mitad del siglo XX que ha conseguido dos premios Oscar de manera consecutiva. En 1979 su familia se trasladó a Nueva York, donde debutó en la película de terror Sabe que estás sola (1981), apareciendo como personaje secundario. Dos años después el amigo de su padre, Neal Israel, llamó a Tom al enterarse de su interés por el cine y le ofreció el papel protagonista en un nuevo film.
6.- Edward Norton: es un actor, productor y director de cine, nació en Boston, Massachusetts, y creció en Columbia, Maryland. Desde pequeño Edward se interesa por el mundo de la actuación, concluyendo con un debut en el cine junto a Richard Gere en la película Las dos caras de la verdad dirigida por Gregory Hoblit. Gracias a esta película ganó el Globo de Oro y fue nominado al Oscar como mejor actor de reparto por su interpretación.
7.- Denzel Washington: Consiguió su primer papel en una película en la producción para televisión Wilma de 1975. Mientras rodaba esta película conoció a Pauletta Pearson, con la que más adelante se casaría. Se daría a conocer cuando él empezó a protagonizar la popular serie de televisión St. Elsewhere. Washington desechó papeles en varias películas de acción, en búsqueda de un papel más desafiante.
8.- Anthony Hopkins: es un prestigioso actor de cine y de teatro galés. Hopkins nació y creció en Gales, en abril del año 2000 adquirió, además, la ciudadanía estadounidense. Ha estado casado tres veces. Ganador del Oscar, Emmy, Globo de Oro y BAFTA entre otros. Muy conocido por su papel del Dr. Hannibal Lecter en El silencio de los corderos en 1991.
9.- Al Pacino: es un actor y director estadounidense de cine y teatro, ganador de los premios Oscar, Emmy, Globo de Oro, SAG, BAFTA, AFI y Tony, considerado ampliamente como uno de los mejores actores más grandes e influyentes de todos los tiempos. Su ascenso al estrellato vino de la mano de Michael Corleone, personaje que interpretó en la saga de El Padrino.
10.- Nicholas Cage: Nacido en Long Beach (California) el 7 de enero de 1964, es sobrino del director y productor Francis Ford Coppola y primo de Sofia Coppola. En 1995 ganó el Oscar al mejor actor gracias a la película Leaving Las Vegas.
 

1- Liv Taylor:Liv Tyler nació el 1 de julio de 1977 en Portland, Maine. Es hija del cantante de Aerosmith Steven Tyler y de la groupie y modelo Bebe Bull (también fue elegida Playmate por la revista Playboy). Liv Tyler creció pensando que su padre era Todd Rundgren, otra estrella del rock de los ´70.


2-Lucy Liu:Lucy Liu nació y creció en Queens, Nueva York. Se graduó en la Universidad de Michigan con la especialidad de lenguas asiáticas, al mismo tiempo que estudiaba interpretación, danza y canto. Además, aprendió artes marciales y a tocar el acordeón. Tuvo su primer trabajo en el Cast Iron Gallery en SoHo en 1993. Lucy Liu realizó algunas sesiones de fotografías pero su carrera de actriz comenzó con pequeños papeles en series tan importantes y famosas como Urgencias, en 1995, Expediente X, en 1996 o Policías en Nueva York, en 1997.

3- Uma Thurman:Uma Thurman nació el 29 de abril de 1970 en Boston, Massachusetts. Antes de actriz fue modelo en la ciudad de Nueva York, donde se trasladó cuando cumplio los 15 años. A finales de los años 80 conseguiría introducirse en el mundo del cine, al aparecer en la película “Kiss Daddy Goodnight” (1987). El film que le llevaría a la fama fue “Las amistades peligrosas” (1988).

4- Kim Bassinger:Kim Bassinger nació el 8 de diciembre de 1953 en Athens, (Georgia, USA). Hija de un ex-músico de jazz y una modelo, de carácter tímido e introvertida fue la tercera de cinco hermanos. A los 16 años empezó a ganar
concursos de belleza lo que le permitió que a los 20 tuviera un gran prestigio como modelo en pasarelas y portadas de revistas. El gran sueño de Kim Bassinger era convertirse en actriz o cantante, de modo que en 1983 hizo una arriesgada apuesta: posó desnuda para Playboy, y la apuesta salió bien: inmediatamente le llovieron las ofertas y poco después actuaba junto a Sean.
5- Penélope Cruz:Los padres de Penélope Cruz le pusieron ese nombre por una canción de Joan Manuel Serrat. Su primera película fue El laberinto griego (1991) y luego vendrían Jamón, jamón (que destaca por ser la más polémicas de sus películas) y Belle Epoque (1994) que será la que la lance al estrellato internacional. No hay que olvidar que el filme de Fernando Trueba consiguió un oscar a la mejor película de habla no inglesa.

6- Halle Berry:Halle Berry tuvo que luchar desde muy pequeña con su mezcla de razas. Debió lidiar con las bromas de sus amigos, blancos y negros; además sintió mucho resentimiento de parte de sus amigas debido a su gran belleza. A esta joven actriz le fue difícil entrar en el mundo del cine. Fue contratada para su primera película y casi al mismo tiempo la despidieron, la razón: no era lo suficientemente negra para su personaje.

7- Cameron Diaz:Con solo 16 años, Cameron Diaz fue descubierta por un fotógrafo en una fiesta en Hollywood, y al cabo de una semana firmó un contrato con la agencia de modelos Elite. Los siguientes 5 años los pasó viajando de un lado a otro del globo. Ser modelo no fue suficiente para Cameron Diaz, y debutó en como actriz en 1994, en la película “La Mascara” junto a Jim Carrey.
8- Demi Moore:Demi Moore, cuyo verdadero nombre es Demetria Gene Guynes, nació el 11 de noviembre de 1962 en Roswell, Nuevo Méjico, Estados Unidos. Demi Moore abandonó sus estudios para convertirse en modelo. Consiguió el estrellato tras su participación en “Ghost”. En 1980 se casó con el músico de rock Freddy Moore, del cual se divorció en 1984. El segundo matrimonio de Demi Moore fue con el actor Bruce Willis, con quien se casó en 1987 para separarse en el año 2000.

9- Julia Roberts:Julia Roberts asistió a la escuela primaria de Fitzhugh, continuó sus estudios en Griffin y los finalizó en la High School de Campell, todas ellas en la propia Smyrna. Su intención por entonces era ser veterinaria, pero al finailzar la escuela superior se trasladó con Lisa a Nueva York e inició su carrera de actriz en 1987 con un pequeño papel en Firehouse. Con ‘Pretty Woman’ consiguió ser una de las actrices más taquilleras de Hollywood y en una celebridad a escala mundial.
10- Sandra Bullock:Sandra Bullock se mudó a Los Angeles y consiguió un trabajo como actriz secundaria en la versión para TV “The Preppie Murder”, junto a William Baldwin. Después de realizar películas de bajos presupuestos, como “Fire in the Amazon” y “Who Do I Gotta Kill”, Sandra reemplazó a Lori Petty como la pareja de Silvester Stallone en la película de acción “Demolition Man”. Fue gracias a esta película que Sandra se dio a notar en Hollywood y cona que empezó a ganar fans.

domingo, 19 de octubre de 2014

los 10 tetros mas famosos del mundo

1.-La Scala de Milán

Erigido en el antiguo lugar de asentamiento de la iglesia de Santa María alla Scala es el más famoso teatro de ópera del mundo; un monumento histórico imperdible en la visita a Milán.
En él se han representado muchas de las óperas más célebres de todos los tiempos y por él han pasado figuras de la talla de Arturo Toscanini, Ricardo Muti, Gianandrea Gavazzeni…
El 7 de diciembre, festividad de San Ambrosio, patrón de Milán, es la fecha de inicio de la temporada. Un dato a destacar es que todas las funciones han de concluir antes de medianoche.

2. Teatro Colón de Buenos Aires

Ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, es considerado como el referente más importante de toda actividad operística de Latinoamérica. Destaca entre los mejores por la calidad de su acústica.
Abarca una extensión de 8.200 metros cuadrados y cuenta con capacidad para 2487 espectadores sentados.

3. El Liceo de Barcelona

También conocido simplemente como “El Liceo” se encuentra ubicado en una de las avenidas más famosas y características de Barcelona -Las Ramblas-. Se caracteriza por ser el teatro con mayor antigüedad, tradición y prestigio de la ciudad condal y uno de los mejores del mundo. Por su escenario han pasado los más destacados cantantes de ópera del mundo y sus visitantes han asistido a la interpretación de auténticas obras maestras. Es punto de encuentro de la aristocracia y burguesía catalana.

4. Covent Garden

También conocido como The Royal Opera House. Este teatro está ubicado en la capital británica, concretamente en el área que lleva su nombre Convent Garden. Es una institución musical con renombre nacional e internacional.


5. Teatro la Fenice de Venecia

Situado en la incomparable Venecia la imprevisibilidad y la exigencia son las notas que más caracterizan al público que acude a la Fenice. Buena prueba de ello, son los detalles que vivió Verdi sobre este escenario. Transcurría el año 1851, cuando la noche del 11 de marzo, el prestigioso director experimentó uno de los momentos más gloriosos de su trayectoria profesional, gracias al interminable aplauso del público durante el estreno de la ópera de Rigoletto. Sin embargo, el mismo Verdi, tras un período de dos años, en 1853, concretamente el 6 de marzo, vivió en sus entrañas el más sonoro fracaso -debido a los abucheos del público italiano- durante la representación de La Traviata.

En la actualidad, este monumento operístico construido siguiendo las directrices del arquitecto Giannantonio Selva, entre los años 1790 y 1792, cuenta con gran variedad de palcos distribuidos a lo largo cinco pisos y completan su aforo unos 1500 espectadores

6. Teatro Real de Madrid

Ubicado en pleno centro de Madrid, frente al Palacio Real, en la Plaza de Oriente. Destaca por recibir la presencia asidua de la Familia Real Española, con el propósito de disfrutar de las mejores óperas. Es uno de los monumentos más representativos de la capital y uno de los teatros más importantes de España.

7. The Metropolitan Ópera House Of New York

Está asentado en el Lincoln Center, calificado por muchos como el conglomerado de las artes y música más moderno y con mejor tecnología del mundo.

Fundado en 1883 cuenta con una acústica perfecta, sólo equiparable a la Scala de Milán -calificado siempre como el centro con mejor acústica del mundo-.

8. Wiener Staatsoper

Está localizada en el coliseo Hofburgtheater -monumento que a partir de 1918 cambió su denominación para ser conocido como Burgtheater-.

La Wiener Staatsoper vivió los años de mayor esplendor bajo la dirección del gran Schreyvoger (1814–1832), figura mítica y consagrada dentro del panorama musical mundial.

Viena es la capital de la música siendo conocida por todos la Noche del Baile de la Ópera -una velada en la que grandes personalidades danzan bajo la cúpula de la Wiener Staatsoper.

9. Teatro Bolshoi de Moscú

El punto de partida de su andar operístico se sitúa alrededor de 1776 cuando la emperatriz Catalina II concedió al príncipe Piotr Urúsoy el poder de gestionar todas las representaciones teatrales en Moscú. Y el triunfo y consolidación del repertorio nacional llega de la mano de Boris Godunov con óperas como El Príncipe Igor, El Gallo de oro o Evgeni Oneguin.

10. La Ópera de Sidney
El más conocido en cuanto a estética y el edificio más moderno del mundo y cuenta con el calificativo de ser patrimonio de la humanidad. Su fotografía figura en miles de posters y sitios del mundo.

Fue inaugurado por la reina Isabel II, el 20 de octubre de 1973 y la primera ópera que se representó fue La Guerra y la Paz de Prokófiev, en septiembre del mismo año.

Destaca de manera llamativa su diseño, presentado por el arquitecto Utzon. Consiste en bóvedas con una curvatura uniforme en todas las partes y en ambas direcciones. El Teatro de la Ópera cuenta con un aforo de 1547 espectadores.

teatro moderno

Introducción:
El teatro moderno empezó con muchos cambios en el teatro convencional. Estos cambios fueron importantes y de beneficio para las obras teatrales.
Se oscureció el auditorio durante lapresentación, la ubicación de la orquesta en un pequeño foso, estas fueron pequeñas cosas que hicieron que el teatro revolucionara, estas fueron echas para que la gente no se distrajera o que noperdiera la atención durante el acto. Las nuevas posibilidades técnicas dieron lugar a una transformación teatral, ahora los escenarios ya no eran aquellos estables inertes, ahora los escenarios podían sermás pomposos y se podía cambiar el ámbito de la escena fácilmente.

TEATRO MODERNO
Con los grandes dramaturgos de entre los siglos XVI y XVII, el teatro adquiere sus características modernas. Ellofue posible gracias a la nueva valoración de la vida humana surgida con el Renacimiento.
La literatura antigua pretendía representar un mundo ideal, de modo que en el teatro griego los conflictosnacían del destino previsto por los dioses para los personajes. La literatura moderna, en cambio, aspira a reflejar la vida real, y los conflictos de los personajes teatrales tendrán mucho que ver con sussentimientos, vicios y virtudes, así como con su propia historia y con el ambiente que los rodea.
Buen ejemplo de todo esto son las treinta y siete obras teatrales que se conservan de WilliamShakespeare, en las que se mezclan el verso y la prosa. En estas piezas, igual que en la vida, aparecen juntos lo sublime y lo realista, lo trágico y lo cómico, lo importante y lo intrascendente.
En estenuevo teatro la forma de expresarte es libre, se puede seguir alguna corriente como la de Constantin Stanislavsky que prohíbe darle la espalda a el público, así como también taparte la cara cuando enuna escena quieres llorar. En este tipo de teatro actual o moderno no es necesario tener un coro o hacer rituales, simplemente es natural y en escena esta lo que pasa en la vida.

domingo, 12 de octubre de 2014

Actuacion

Artículo principal: Actuación.
Las técnicas de actuación han variado enormemente a lo largo de la historia y no siempre de manera uniforme. En el teatro occidental clásico, por ejemplo los grandes actores, los “monstruos sagrados”, tendían a enfatizar las emociones con objeto de destacar el contenido de la obra, en la comedia del arte el intérprete dejaba rienda suelta a su instinto; los actores japoneses del  y kabuki, hacen patentes determinados estados de ánimo por medio de gestos simbólicos, bien de gran sutileza o deliberadamente exagerados.
En el teatro moderno se ha impuesto por lo general la orientación naturalista, en que el actor por medio de adquisición de técnicas corporales y psicológicas y del estudio de sí mismo y del personaje, procura recrear en escena la personalidad de éste. Tal opción, evolucionada en sus rasgos fundamentales a partir de las enseñanzas del ruso Konstantín Stanislavski y muy extendida en el ámbito cinematográfico, no es desde luego la única y en último extremo la elección de un estilo interpretativo depende de características del espectáculo y de las indicaciones del director.
Sin embargo, actualmente, a inicios del siglo XXI, la actuación teatral con tendencia naturalista está siendo replanteada seriamente. La teatralidad contemporánea requiere una crítica del naturalismo como simple reproducción del comportamiento humano, pero sin lazos con su entorno. Actualmente ha habido grandes transformaciones del trabajo de Stanislavski siendo las más importantes Antonin ArtaudJerzy Grotowsky Étienne Decroux y Eugenio Barba. Estas técnicas, llamadas actualmenteextracotidianas implican una compleja síntesis de los signos escénicos.

Direccion

La personalidad del director como artista creativo por derecho propio sólo se consolidó, según se apuntó anteriormente, a fines del siglo XIX. Su figura, de cualquier forma, había existido siempre, en cuanto responsable de la coordinación de los elementos que representan, desde la escenografía a la interpretación. A él corresponde, en definitiva, convertir el texto, si existe, en teatro, por medio de los procedimientos que juzgue precisos. para inducir a la reflexión por los alemanes Bertolt Brecht yErwin Piscator o el ascetismo del polaco Jerzy Grotowski

Texto

Las obras dramáticas se escriben en diálogos y en primera persona, en el que existe las acciones que van entre paréntesis, (llamado lenguaje acotacional)
En la tradición occidental, el texto, la obra dramática, se ha considerado siempre la pieza esencial del teatro, llamado “el arte de la palabra”. Dado que, de forma más matizada, esta orientación predomina también en las culturas orientales, cabe cuando menos admitir como justificada tal primacía. A este respecto deben hacerse, no obstante, dos consideraciones: en primer lugar, el texto no agota el hecho teatral, pues una obra dramática no es teatro hasta que se representa, lo que implica como mínimo el elemento de la actuación; en segundo lugar, son numerosas las formas dramáticas arcaicas y los espectáculos modernos que prescinden por completo de la palabra o la subordinan a elementos cual la mímica, la expresión corporal, la danza, la música, el despliegue escénico.
El hecho de que la obra sólo adquiera plena vigencia en la representación determina además el carácter distintivo de la escritura dramática respecto a otros géneros literarios. La mayoría de los grandes dramaturgos de todos los tiempos, desde los clásicos griegos al inglés William Shakespeare, el francés Molière, el español Pedro Calderón de la Barca o el alemán Bertolt Brecht, basaron sus creaciones en un conocimiento directo y profundo de los recursos escénicos e interpretativos y en una sabia utilización de sus posibilidades.