lunes, 29 de diciembre de 2014

Actores de teatro de mexico


A

B

C

D

E

F

G

G (cont.)

H

I

J

L

M

martes, 16 de diciembre de 2014

TEATRO SUCRE

El Teatro Nacional Sucre es uno de los más antiguos Teatro de ópera de Sudamérica y de la ciudad de Quito y el más prestigioso teatro nacional del Ecuador. Fue construido entre 1879 y 1886 por orden del presidente Ignacio de Veintimilla, siguiendo un modelo de inspiración europea, pues se trata de un teatro a la italiana. Cuando fue inaugurado gobernaba la República José María Plácido Caamaño.
Es una de las salas de ópera más antigua de Sudamérica, pues fue inaugurada en 1886, antes que el Teatro de Cristóbal Colón de Bogotá (1892), que el Teatro Amazonas de Manaos (1896) y que el Teatro Colón de Buenos Aires (1908).1
El escenario del Sucre ha sido testigo no solo de las más grandes obras teatrales y orquestales que han pasado por el país,sino que también sirvió como sede de sucesos de la vida política nacional, como la posesión presidencial de algunos mandatarios, de los alcaldes de la capital, y de otros eventos de trascendencia.
La Fundación Teatro Nacional Sucre, que depende del Municipio capitalino, administra el Teatro, que aunque fue de propiedad estatal pasó al Municipio de Quito. La Fundación administra también el Teatro México, el Teatro Variedades, Centro Cultural Mama Cuchara, la Casa de la Fundación y el Café del Teatro.
El lugar en el que hoy se levanta el Teatro Nacional Sucre fue conocido a mediados del siglo XVI como Plaza de las Carnicerías, porque en su alrededor se encontraban varias despensas de ese tipo, lo que hoy llamaríamos un matadero o camal.
A inicios del siglo XVII, el cabildo de la ciudad decide cerrar las carnicerías civiles y construir un solo edificio estatal destinado a esas labores, realizando así la primera limpieza del sector, permitiendo de esta manera la instalación de casas y mansiones señoriales que antes no se atrevían a construir en las cercanías.
Entre 1670 y 1672 se utilizó la plaza frente al edificio de la carnicería para las conocidas corridas de toros de los sábados. En 1786, se construyó en este espacio la primera plaza de toros de la ciudad, convirtiendo al espacio en un referente cultural de la colonial urbe quiteña.
Años más tarde en 1867, la legislatura de la nueva República de Ecuador invita a las municipalidades de todo el país para que construyeran teatros en sus jurisdicciones, es así como en 1877 inician los estudios y concursos de diseño para la construcción del primer teatro de envergadura de la ciudad que además incluyera una plaza abierta en su frente.
La construcción del Teatro Nacional Sucre comienza a finales del siglo XIX, impulsado principalmente por Marieta de Veintimilla -conocida popularmente como La Generalita-, sobrina del presidente Ignacio de Veintimilla y que hacía las funciones de Primera Dama de la nación. Los trabajos iniciaron en el año 1879 y terminaron en su totalidad en 1887, un par de meses después de su apertura. Su inauguración fue el 25 de noviembre de 1886, causando gran impacto entre la ciudadanía de la época. Fue llamado oficialmente en honor al Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.
En el gobierno del presidente Galo Plaza Lasso, el Teatro fue cerrado para una primera reconstrucción y modernización, que terminó en 1952.